Las tarjetas son uno de los regalos más clásicos en fechas especiales y en Navidad es, probablemente, la época en la que más se intercambia este tipo de detalle. Y no sólo se hace entre familiares o amigos. En el ámbito laboral también son muy populares.
Estas tarjetas suelen ser visualmente muy atractivas y muestran un mensaje positivo y emotivo. Además, se caracterizan por tener un espacio libre en el que poner una dedicatoria más personal o firmar.
También es muy común que sean utilizadas como acompañamiento a otro regalo o como agradecimiento. Si fuiste designado para hacer todas las actividades de fin de año, te sugerimos que te apoyes en una empresa organizadora de eventos. Ellos se encargan de la fiesta. Así podrás poner tu atención en detalles más personalizados.
Asegúrate de tener un evento memorable guiado por expertos. Impactamos en tu equipo y generamos el cambio que impulsa a tu empresa.
A la hora de escoger y mandar las tarjetas debes tener en cuenta algunos factores. En esta nueva entrada del blog te vamos a dar las claves para que aciertes en el envío de las tarjetas navideñas.
DESTINATARIOS
De acuerdo con la empresa holandesa de comercio electrónico VistaPrint, podemos dividir las tarjetas de Navidad por destinatarios. Tenemos 3 posibles objetivos a los que debemos llegar.
- Tarjetas de navidad para clientes: puedes entregar este pequeño obsequio a tus clientes como símbolo de gratitud a su lealtad.
- Tarjetas de navidad para empresas: tu empresa puede agradecer a otras empresas que sean sus colaboradoras o con quienes tengan alianzas.
- Tarjetas de navidad para empleados: es importante que se reconozca la labor de los empleados y una bonita forma de hacerlo por este medio.
Además de los tradicionales regalos corporativos navideños, la entrega de una tarjeta puede volver más original la experiencia. No olvides personalizarla sin importar quién sea el receptor.
DISEÑO
Este es el momento para resaltar tu creatividad. Sé todo lo ocurrente que quieras y diseña las tarjetas como más te gusten. Los estilos pueden ser clásicos, elegantes, originales o divertidos. Recuerda que también pueden ser físicas o digitales.
Incluso si piensas dejar las tarjetas como sorpresa sobre los escritorios, puedes combinarlas con la decoración navideña para oficinas de trabajo. Por ejemplo, si hay una temática especial ese año, tanto los ornamentos como las tarjetas pueden ir relacionadas a esta.

MENSAJE
La parte visual es fundamental pero también puedes externar tus sentimientos y emociones positivas y de gratitud en este tipo de tarjetas. Intenta hacerle saber a tus destinatarios lo importante que son las acciones que realizan.
Además de la clásica felicitación, en la tarjeta de Navidad las empresas suelen poner mensajes que generen sentido de pertenencia en sus clientes o colaboradores. De igual forma, resalta los valores más importantes para la organización y celebra los logros que hayan alcanzado juntos.
BENEFICIOS
En el mundo corporativo, se pueden dar tarjetas de Navidad por muchos motivos. Lo cierto es que, sin importar la razón, hay beneficios. A continuación te mencionamos algunas de las razones por las cuales es bueno llevar a cabo esta dinámica.
- Felicitar a tus clientes y colaboradores.
- Generar sentido de pertenencia.
- Comunicar gratitud.
- Motiva a los empleados.
Las tarjetas incluso funcionan como invitación a la fiesta de fin de año empresarial. Puedes hacerlas tú mismo con la ayuda de diferentes programas o bien puedes contratar a un diseñador.
De igual forma puedes apoyarte en expertos que te ayuden con toda la planeación para eventos de fin de año para causar un impacto memorable en tu audiencia. Acércate con los especialistas de Imagic Group.