El turismo de eventos, también conocido como turismo de reuniones o turismo de negocios, se ha convertido en una de las corrientes turísticas más relevantes en los últimos años. Este promueve los viajes con la finalidad de realizar actividades laborales, como reuniones de negocios, congresos o convenciones.
La realización de estas actividades representan cerca del 9% de todos los viajes internacionales y el 60% de los ingresos turísticos mundiales 1. De ahí que el turismo de eventos haya adquirido un papel significativo para la economía mundial.
La organización de eventos de esta magnitud representa un gran reto. No solo se debe ofrecer un espacio adecuado, también importa mucho la hospitalidad. Se debe priorizar la planeación de actividades para optimizar su tiempo.
Descubre cómo diseñamos eventos de alto impacto
CONSIDERACIONES SOBRE EL TURISMO DE EVENTOS
A pesar de que existen muchos tipos de eventos, el turismo de eventos se especializa en congresos, convenciones y reuniones corporativas. Estas actividades pueden realizarse todo el año sin importar la estación o el clima. De igual forma, se pueden llevar a cabo en cualquier lugar y el número de invitados no es limitado.
Debido al elevado volumen de personas que pueden asistir, dedicarse a organizar eventos de índole turístico resulta muy rentable. Esto representa buenos ingresos para el sector hotelero y de transporte, pero también apoya a otros grupos como el gastronómico o el de entretenimiento.
El turismo de eventos se planifica dentro de un marco compuesto de muchos elementos. A pesar de que la organización de eventos de este tipo es muy flexible, hay aspectos que son fundamentales para poder llevarlos a cabo. Por ejemplo, se debe considerar la situación de los sectores económicos, sociales, culturales y ambientales dentro de la realización de actividades laborales y profesionales.
TURISMO MICE
Como hemos dicho, el turismo de eventos tiene como motivación realizar actividades asociadas al ámbito empresarial, por ejemplo convenciones, congresos o reuniones. En estos casos, el marketing de eventos es una herramienta que ayuda como promoción de las actividades que se van a realizar.
Por todo lo explicado antes, el turismo de eventos y el turismo MICE están estrechamente relacionados. El término MICE es un acrónimo formado por las palabras Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions. O sea, Reuniones, Incentivos, Convenciones y Exhibiciones.
Características del turismo MICE
De acuerdo con el portal Entorno Turístico 2 (portal mexicano informativo de turismo)los eventos MICE comparten algunos rasgos. A continuación, te mencionamos cuáles son las características más importantes de este tipo de turismo:
- Derrama económica: los eventos exitosos suelen dejar una derrama económica importante en los lugares donde se llevan a cabo. Al ser grandes corporativos quienes usualmente realizan este tipo de reuniones, generalmente no hay pérdidas. Las derramas económicas son bastante buenas.
- No es estacional: existen otros tipos de eventos que suelen necesitar de un clima específico para poder ser llevados a cabo. En el caso del turismo de eventos pueden realizarse en cualquier momento. No suele ser importante el clima o las condiciones atmosféricas.
- Tiempo de estancia: el promedio de estancia de los huéspedes es de 7 noches por viaje. En el caso de los eventos empresariales suelen quedarse solo 4 noches. Además los fines de semana son los días con mayor ocupación hotelera y el turismo de eventos suele darse entre semana.
Promueve destinos: este es uno de los principales beneficios del turismo de eventos. No solo para los locales del lugar donde se realicen las reuniones. También permite a los asistentes conocer nuevos lugares, gastronomía y tradiciones.
TIPOS DE EVENTOS EN EL TURISMO DE EVENTOS
Como se ha mencionado a lo largo del texto, existen muchos tipos de eventos. De igual manera hay varias actividades que se pueden desarrollar dentro del turismo de eventos. Si estás interesado en asistir a alguna de ellas, debes saber que existen dos formas de llevarlas a cabo:
- Individual: asiste una sola persona por interés propio.
- Colectiva: se organizan grupos para atender a la actividad.
A continuación, te explicamos cuáles son los tipos de actividades más comunes para el turismo de eventos.
Conferencias
Es una presentación oral. Se expone de manera formal un tema de interés para los asistentes. En algunas conferencias al final se debate sobre lo que se abordó durante la sesión. Los temas más comunes para las conferencias son políticos, científicos o culturales.
Congresos
Reunión que se realiza periódicamente donde los asistentes son especialistas en la disciplina. Los presentes suelen ser representantes de alguna organización, asociación o partido político. Usualmente en los congresos se tratan varios temas relacionados entre sí.
Convenciones
Las convenciones son eventos públicos o privados que reúnen a personas interesadas en un mismo tema. Allí se expone de diferentes maneras en lo que cada quien se ha especializado o ha trabajado.
Clases magistrales
A diferencia de las anteriores, en las clases magistrales suele haber un solo especialista. En él o ella se centra toda la atención ya que buscará transmitir su valioso conocimiento a los interesados.
Reuniones incentivos
Se busca que los trabajadores o colaboradores asistan a este tipo de reuniones como recompensa por su buen desempeño. Estas reuniones no siempre implican la asistencia de algún experto en la materia. A veces son solo viajes de incentivo y se centran en el esparcimiento.
Aunque el turismo de eventos sea muy adaptable, organizar las actividades de forma impecable es una ardua labor. En Imagic Group, como empresa organizadora de eventos, contamos con expertos en la planeación y ejecución de todo tipo de actos. Cuéntanos sobre tu proyecto.