TIPOS DE EVENTOS ¿CUÁLES SON?

La palabra ‘evento’ originalmente se refería a algún suceso imprevisto. Sin embargo, con el paso del tiempo los hablantes la han ido resignificando. De acuerdo con la RAE, ahora podemos entender ‘evento’ como un suceso importante y programado. 1

Debido a la complejidad en la realización y organización de eventos, expertos en la materia han decidido clasificarlos. Esto ha dado como resultado que existan muchos tipos de eventos.

Por ejemplo, según la Universidad Panamericana,2 los eventos se pueden clasificar por cantidad, área geográfica o por apertura, aunque las descripciones que presenta no son absolutas. Existen otras plataformas que proponen otras clasificaciones.

Así montamos eventos que impulsan tu empresa estratégicamente

En esta entrada encontrarás una explicación de los principales tipos de eventos. También sus características y algunos elementos necesarios para llevar a cabo la organización de eventos de manera óptima.

TIPOS DE EVENTOS

Como se expuso al inicio, existen muchos tipos de eventos y se han clasificado de diferentes formas. A continuación te mencionamos los principales y te explicamos en qué consiste cada uno.

Eventos formales e informales

La primera clasificación que te mostraremos respecto a los eventos son los formales e informales. Esto se determinará dependiendo del lugar, la hora, los invitados y todos los factores que los conforman, incluyendo la vestimenta y el menú.

 Eventos externos e internos

El evento es interno al ser dentro de una compañía, empresa u organización, no necesariamente del lugar pero sí para su personal. O bien puede ser organizado por la compañía pero es externo porque se planea para terceras personas.

Recinto

Tratándose de deporte debes conseguir espacios con las condiciones necesarias para que los deportistas puedan realizar sus exhibiciones o competir libremente. En el caso de un partido de fútbol se debe llevar a cabo en un campo. Por el contrario, si el partido fuera de basquetbol se requieren canastas y que el piso sea de duela. 

Además, también hay que considerar la ubicación del recinto. Debes tener en cuenta si existen medios para que cada competidor llegue por cuenta propia, si se puede llegar en grupo o incluso si deben trasladarse a otros estados o países en caso de eventos mayores como los Juegos Panamericanos.

Eventos corporativos y empresariales

Este tipo de eventos son realizados por organizaciones o empresas. Tienen la finalidad de presentar determinado producto o servicio, celebrar su aniversario o  hacer la presentación de una marca en el mercado. Un ejemplo podría ser un evento de marketing.

Eventos sociales

Estos eventos suelen estar orientados hacia el ámbito privado. Por lo regular se trata de alguna reunión con personas cercanas a quien lo organiza. Existen muchos tipos de eventos sociales como lo son cumpleaños, bodas y graduaciones.

Eventos de ocio y entretenimiento

Se suelen planear y llevar a cabo actividades complementarias al evento principal. Estas se realizan con la finalidad de animar al público o de promocionar la misma actividad o productos deportivos. Estas actividades no son obligatorias pero usualmente son divertidas.

Eventos deportivos

Como lo dice su nombre, un evento deportivo tendrá que ver con la práctica o disfrute de cualquier actividad deportiva. En esta categoría encontramos partidos, exhibiciones y competiciones deportivas.

Eventos con causa 

Estos eventos se realizan con la finalidad de apoyar a algún sector de la población o de recaudar fondos para alguna causa benéfica. Resulta muy sencillo que un evento con causa se mezcle con otros ya que a veces se ofrecen conciertos o se hacen carreras deportivas.

Eventos políticos

Se refiere a reuniones en las cuales se vean involucradas diferentes personalidades de la política de un país. Se tratan temas de la misma índole. Por ejemplo, pueden ser debates, mítines o algo referente a las campañas para elecciones.

Eventos religiosos

Un evento religioso se puede definir como la reunión de creyentes que conmemora o celebra algún hecho importante dentro de su religión. Pueden ser bodas, bautizos u otros más específicos como la Navidad, el Makha Bucha o Januca.

 Eventos formativos

Estos eventos pueden ser de muchos tipos, entre ellos se encuentran talleres, cursos o coloquios. El objetivo de los eventos formativos es ampliar el conocimiento o la información de los asistentes.

Eventos virtuales

Aunque llevan mucho años existiendo, su auge se dio durante la pandemia. Basta con tener acceso a internet y a cualquier dispositivo (teléfono, tablet o computadora) para poder unirte. Estos eventos son variados, son conferencias, algún tipo de convención y hasta conciertos.

Eventos híbridos

Este tipo de evento es la combinación perfecta entre un evento presencial y uno virtual. Suelen llevarse a cabo en alguna sede con un aforo limitado y el resto de los asistentes acceden de forma virtual e interactiva.

Eventos por cantidad o tamaño

Otra clasificación que se ha dado a los eventos es dependiendo del número de invitados o asistentes. A continuación, podrás encontrar como se encuentran clasificados:

  • Eventos pequeños: de 10 a 50 personas
  • Eventos medianos: entre 50 a 500 personas
  • Eventos grandes: desde 500 a 5000 personas
  • Eventos magnos o Mega evento: mayores a 5000 personas

 Eventos por área geográfica

Según Crehana,3 la popular plataforma de desarrollo de talento, los eventos por zona geográfica pueden clasificarse de la siguiente manera:

  • Eventos regionales: 40% de los participantes debe ser de otra comunidad, en referencia a la que organiza el evento. 
  • Eventos nacionales: El 40% de los invitados son de al menos 3 comunidades autónomas diferentes. 
  • Eventos Internacionales: 40% de los participantes son nativos de países diferentes al que lo organiza. 

CARACTERÍSTICAS DE UN EVENTO

Los tipos de eventos son muchos y, por lo tanto, cada uno tiene características especiales. Si te has preguntado cómo organizar un evento, existen algunos puntos importantes a considerar. A continuación te mencionamos los más relevantes: 

  • Lugar: debes tener en cuenta que el espacio cuente con la capacidad suficiente para que el número de participantes contemplados estén cómodos durante el evento. Además, debes considerar si te gustaría o si es viable que el lugar sea abierto o cerrado.
  • Hora: el factor tiempo es fundamental para que tu evento sea un éxito. Piensa qué horario es más conveniente para que los asistentes lleguen puntuales. Por ejemplo, si realizas un evento un viernes a las 5 de la tarde es posible que muchos invitados lleguen retrasados si trabajan. En ese caso sería mejor organizarlo más tarde.
  • Clima: este punto sólo resulta relevante si los asistentes están expuestos a la intemperie.
  • Mobiliario: no olvides contar con las sillas, mesas o mobiliario necesario para que tus invitados disfruten totalmente del evento. También se podría requerir audio, pantallas o luces.
  • Invitados: te sugerimos tener una lista con las personas a las que contemplamos para asistir al evento. También es aconsejable tener un mapa con los lugares asignados. Recuerda que esta lista debe ser actualizada constantemente.
  • Personal: las personas que te ayudarán con la organización del evento deben estar comprometidas y ser muy responsables. También las que tengan contacto con los asistentes, como pueden ser meseros, hostess y hasta valet parking.
  • Marketing y relaciones públicas: por último, en caso de que se requiera dar una gran difusión al evento, asegúrate de contar con un equipo de profesionales en estas áreas.

No importa el tipo de evento que realices, ten en cuenta al público objetivo al que va dirigido y cuida los detalles para que este se vuelva inolvidable. Acércate a Imagic Group y despreocupate por la organización de tu evento, podemos ayudarte a crear eventos irrepetibles.

  1. Diccionario de la Real Academia Española. Actualización 2022
  2. ESDAI (21 de diciembre de 2022). ¿Qué diferentes tipos de eventos existen? Universidad Panamericana
  3. Risso, Ignacio (18 de noviembre de 2021). 10 tipos de eventos que debes conocer para no cometer errores en el tuyo. Crehana.
div#stuning-header .dfd-stuning-header-bg-container {background-image: url(https://imagicgroup.com/wp-content/uploads/2023/10/tipos-eventos-publico.jpg);background-color: rgba(0,0,0,0.73);background-size: cover;background-position: center center;background-attachment: initial;background-repeat: no-repeat;}#stuning-header div.page-title-inner {min-height: 450px;}#main-content .dfd-content-wrap {margin: 0px;} #main-content .dfd-content-wrap > article {padding: 0px;}@media only screen and (min-width: 1101px) {#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars {padding: 0 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child {border-top: 0px solid transparent; border-bottom: 0px solid transparent;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width #right-sidebar,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width #right-sidebar {padding-top: 0px;padding-bottom: 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel {margin-left: -0px;margin-right: -0px;}}#layout .dfd-content-wrap.layout-side-image,#layout > .row.full-width .dfd-content-wrap.layout-side-image {margin-left: 0;margin-right: 0;}