CARACTERÍSTICAS DE LOS MENSAJES DE NAVIDAD CORPORATIVOS

Las organizaciones más importantes conocen el valor de dar mensajes de Navidad corporativos. Estos impactan de forma positiva en su público interno y externo. De acuerdo al portal Rebold 1 (especialista en marketing), la Navidad es tan buen momento para transmitir mensajes que se realizan campañas enteras con este único fin.

Los mensajes de Navidad corporativos suelen tener mucha libertad tanto en su contenido como en la forma en la que se transmiten. Además, suelen ser muy variados. Pueden ir desde una felicitación hasta una recapitulación de todos los logros de la empresa durante todo el año.

Muchas veces, cuando no sabes exactamente cómo transmitir un mensaje, puedes contratar a algunos expertos en comunicación. 

Empresas y directivos cada vez son más conscientes de la importancia que tiene transmitir los mensajes correctos a sus colaboradores. De este modo las fiestas de Navidad en las empresas se han convertido en una herramienta poderosa para impulsar equipos, inspirar, marcarse metas ambiciosas y ganar el compromiso de los empleados. Para ellos es recomendable hacer un evento impactante y memorable para los asistentes.

Si quieres saber qué elementos debes tener en consideración para dar un buen mensaje, continúa leyendo esta entrada. Además, te dejamos algunos ejemplos para que los tomes como inspiración.

OBJETIVOS PARA TRANSMITIR UN MENSAJE DE NAVIDAD

Lo primero que debes considerar para dar el mensaje de Navidad es saber cuál es el objetivo. Existen  muchas motivaciones para querer transmitir cierta información. Te explicamos cuáles son las razones principales por las cuáles deberías hacerlo.

Inspirar

Durante la época decembrina se suelen transmitir mensajes muy emotivos. Por esto, te recordamos que si piensas inspirar a tu equipo de trabajo es el mejor momento. Aprovecha el mensaje que compartirás para hacerles saber lo valiosa que es su participación en tu equipo.

Utiliza frases de Navidad acompañadas de toda una explicación en la cual expreses tu gratitud por su esfuerzo y dedicación. También puedes incluir tus aspiraciones para el año que viene, siempre enalteciendo los méritos de los miembros de tu equipo.

Invitar

Los mensajes navideños son el perfecto acompañamiento para la invitación para la fiesta de fin de año de la empresa. Estas suelen extenderse al personal.

En cualquier caso, se sugiere incluir el mensaje referente a la época al final de la invitación. Puedes imprimirle toda tu emoción además de que indica a los receptores  que para ti es importante contar con ellos.

speaker dando discurso con mensaje de navidad corporativo

FORMAS DE PRESENTAR UN MENSAJE

Con los objetivos claros, debes plantearte de qué modo vas a compartir el mensaje. La forma en la que se expone es muy importante. Por eso te vamos a indicar diferentes opciones para lanzar los mensajes de Navidad. 

Discurso

Los discursos no tienen una extensión definida, sin embargo muchas veces resultan muy emocionales. Si lo que buscas es conectar con tu público puedes hacerlo a través de la temporada. Ya que la mayoría de las personas celebran la Navidad, añadir un mensaje de esta índole a tu discurso puede ser muy buena idea.

Este mensaje te sugerimos que lo dejes hacia el final de todo lo que digas. Así será más fácil que tus receptores lo recuerden. Además lo asociarán con la época y la sensación puede perdurar más.

Anuncio

Es muy común que a fin de año las empresas hagan diferentes anuncios. Estos varían y pueden ser sobre sus avances, cambios, objetivos cumplidos o proyecciones a futuro. Incluir un mensaje de Navidad es significativo. No sólo se trata de dar alguna actualización, también es una excelente oportunidad para felicitar y crear cercanía con tu público.

Invitación

En algunas ocasiones, los mensajes de Navidad empresariales sirven para acompañar invitaciones. Por ejemplo, la planificación de actividades fuera de la rutina de los trabajadores como fiestas o dinámicas de integración. En cualquier caso, procura que la información sea clara y que llegue a todos los destinatarios que sea necesario.

PÚBLICO

Por otra parte, el mensaje que transmiten las empresas suele tender dos principales tipos de público. Puedes transmitirlo a tu personal, que es tu público interno. También tienes la posibilidad de llegar más lejos, o sea a tus clientes o proveedores, quienes forman parte de tu público externo. Te contamos un poco más en qué consiste transmitirles un mensaje a cada uno de ellos.

Interno

Como se mencionó al inicio de este apartado, el público interno está compuesto por todos los trabajadores que conforman el organigrama de tu empresa. Sin importar el cargo o la forma por la cual estén contratados, todos deben ser tomados en cuenta.

Dar un mensaje de Navidad a tu público interno no es complicado. Puedes incluir frases navideñas y tomar en cuenta todos los elementos de la empresa. El mensaje puede ser más personalizado si haces mención de todas las áreas que conforman la organización.

Si buscas un mensaje más general, puedes mencionar los logros y futuros objetivos que se tienen. No olvides desearles una feliz Navidad y próspero año nuevo o compartir algún mensaje conmemorativo.

Externo

El público externo podemos dividirlo en dos. Por una parte están todas aquellas personas que trabajan contigo pero no dentro de tu organización y por otra están los clientes.

  • Colaboradores: en este grupo se incluyen también las agencias que ofrecen algún servicio adicional. En ese caso puedes enviarles saludos de Navidad no dejando de lado el reconocer su buen aprovechamiento.
  • Clientes: los mensajes de Navidad para clientes deben tener dos elementos. El primero es externar tus buenos deseos para las épocas navideñas. El segundo es mencionar explícitamente que sin ellos no hubieras tenido tantos logros.
mensaje de navidad corporativo en tarjeta

 MEDIOS PARA COMPARTIR LOS MENSAJES DE NAVIDAD 

Es importante que consideres cuál será la forma de transmitir los mensajes navideños corporativos. En la actualidad existen muchos canales por los cuáles, sin importar quienes sean los receptores, puedes llegar a ellos.

A continuación te explicamos los métodos que son más habituales para comunicar mensajes de Navidad en las empresas. Toma nota y elige el que más se adecúe a tus necesidades.

Impresos

Compartir mensajes impresos es la forma más tradicional de transmitir la información. Esta modalidad tiene algunas ventajas, por ejemplo la personalización. En cada comunicado puedes incluir el nombre y apellido de cada destinatario.

Que los mensajes sean impresos no quiere decir que se deben entregar en papel. La impresión se puede realizar de muchas formas. Algunos negocios, por ejemplo, ponen el mensaje en una taza o en algún portarretratos, así se les da un uso más prolongado.

Puedes ser todo lo original que quieras en la creación y distribución de la información que quieras transmitir. No olvides que lo más importante es el contenido y la buena intención con la que se hace.

Digitales

Desde que inició la pandemia, la era digital cobró mucha fuerza. De este modo, los mensajes en este formato se han vuelto cada vez más populares. Son muchas las ventajas que existen de realizar mensajes digitales. La primera es el costo, suele ser más económico.

La inmediatez es fundamental. Con un solo click puedes haber compartido el mensaje a miles de personas por email, a través de redes sociales o en tu sitio web. En cuestión de segundos se tiene acceso a lo que quisiste transmitir.

La creatividad no tiene límites. El mensaje digital se puede realizar como un escrito muy sencillo pero hay miles de formatos más originales. Puedes hacer un audio, un video, una historieta, una animación, un videojuego o cualquier cosa que se te ocurra.

Presenciales

Esto no es un formato pero es importante mencionar que, los mensajes, ya sean físicos o digitales, se pueden compartir a distancia. Sin embargo, existe la posibilidad de que se haga de manera física. Literalmente puedes entregar el mensaje impreso o puede ser hablado.

Dar un mensaje de Navidad ante un público es mejor si se introduce en un discurso. No existe una extensión obligatoria pero te sugerimos condensar todas las ideas importantes en el menor tiempo posible. También recuerda que, al no poder volver a escucharlo, debes utilizar un vocabulario que todos entiendan. Y, sobre todo, todos deben ver y escuchar con claridad aunque esos detalles son más técnicos.

EJEMPLOS DE MENSAJES DE NAVIDAD CORPORATIVOS

  • Esperamos que pases una hermosa Navidad en compañía de los que amas
  • Que el espíritu navideño invada sus hogares. Felices fiestas
  • Gracias por todo lo que juntos logramos este año. Sigamos creciendo el próximo
  • Deseamos que pases un feliz año nuevo y que lo inicies más motivado que nunca para cumplir tus sueños
  • Anhelamos que la Navidad llene de alegría sus hogares así como tú lo haces en nuestra empresa
  • Que el niño Jesús bendiga sus hogares este nuevo año. Felices fiestas.
  • Sin ti nada de esto sería posible. Gracias por acompañarnos este año, te estaremos esperando con los brazos abiertos el próximo.

 

Como habrás podido ver, los mensajes de Navidad tienen una carga emocional muy significativa. Estos pueden ser transmitidos en cualquier formato y momento que tú elijas. Si estás planeando dar el mensaje durante tu evento de fin de año, los expertos de Imagic Group te guiaremos en el proceso. Elegiremos el momento adecuado para que tu mensaje tenga la mejor recepción.

  1. Tendencias y planificación de la Navidad en los medios y redes sociales (29 de noviembre del 2018). Rebold.
div#stuning-header .dfd-stuning-header-bg-container {background-image: url(https://imagicgroup.com/wp-content/uploads/2023/10/mensaje-navidad-corporativo.jpg);background-color: rgba(0,0,0,0.73);background-size: cover;background-position: center center;background-attachment: initial;background-repeat: no-repeat;}#stuning-header div.page-title-inner {min-height: 450px;}#main-content .dfd-content-wrap {margin: 0px;} #main-content .dfd-content-wrap > article {padding: 0px;}@media only screen and (min-width: 1101px) {#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars {padding: 0 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child {border-top: 0px solid transparent; border-bottom: 0px solid transparent;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width #right-sidebar,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width #right-sidebar {padding-top: 0px;padding-bottom: 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel {margin-left: -0px;margin-right: -0px;}}#layout .dfd-content-wrap.layout-side-image,#layout > .row.full-width .dfd-content-wrap.layout-side-image {margin-left: 0;margin-right: 0;}